Publicado el

Through the dark side of the moon

Logotipo tipográfico: Private Lunar Mission

Selección tipográfica: Futura PT Light

Este logotipo tipográfico ha sido creado a partir de la fuente Futura PT, eliminando todos los elementos posibles pero manteniendo una lectura clara, de la misma manera que se hace en los planos con las acotaciones. Algunas letras tienen su lado oculto, de la misma forma que la Luna.

La elección de la tipografía viene en búsqueda de un futurismo atemporal. Kubrick utilizó la fuente Futura en la película 2001: Odisea en el espacio, en el año 1968 que, a día de hoy, sigue siendo referente a nivel cinematográfico y en el tratamiento del ambiente espacial.

Además, esta fuente llegó a la Luna el 20 de julio de 1969 en la misión Apolo 11. En los mapas, las instrucciones de cabina, el packaging de la comida, interfaces de la nave y, cabe destacar, la placa conmemorativa dejada por Armstrong y Aldrin en nuestro satélite.

Tipografía moderna lineal geométrica

Una fuente geométrica sans serif representa la técnica aeroespacial que se pretende alcanzar con esta misión. 

Círculos, triángulos y cuadrados fundamentan estas letras, de la misma forma que los planos y cálculos necesarios para alcanzar la Luna y volver. La altura de x equilibrada facilita la legibilidad en multitud de tamaños.

Con letras de caja alta, light manipulada y utilizando el círculo de la O como planeta Tierra y creando una órbita a su alrededor con la Luna.

Una tipografía tan idealista como fue su creador, Paul Renner, y como es esta misión.

Simplicidad de rasgos, perfecta lectura y minucioso acabado. Futura cumplía con los estándares de la Bauhaus y con lo que se espera de cada uno de los materiales necesarios para construir y llevar a cabo una misión espacial.

Through the dark side of the moon

Haciendo referencia al disco más conocido y vendido de Pink Floyd, lanzado en 1973, este eslogan es lo más literal posible. 

A diferencia del álbum que, siendo esta banda tan filosófica, hacía más una alusión a los lunáticos que a la astronomía, a esa parte oculta de las personas. En cualquier caso, hay que estar un poco “loco” para lanzarse a viajar al espacio sin conocimientos aeroespaciales, o incluso con ellos, y a Elon Musk a menudo se le tacha de un genio loco.

Richard Wright, teclista, cofundador y vocalista del grupo, pidió a Storm Thorgerson un diseño de portada «simple y audaz» que representara la iluminación de la banda.

Isaac Newton

Las órbitas gravitatorias

La gravedad origina los movimientos a gran escala que se observan en el universo: la órbita de la Luna alrededor de la Tierra, las órbitas de los planetas alrededor del Sol… 

Una trayectoria circumlunar es un tipo de trayectoria que toma una nave espacial de la Tierra, alrededor del lado lejano de la Luna, y de regreso a la Tierra usando solo la gravedad.

La gravedad domina nuestras vidas, crea las órbitas, influye en el paso del tiempo y por lo tanto posibilita, entre otros muchos factores, la vida en nuestro planeta. El conocimiento de estas fuerzas hace posibles y facilita este tipo de viajes espaciales.

La cara oculta de La Luna permanece oculta precisamente por una fuerza gravitacional, el gradiente gravitatorio, que ejerce la Tierra sobre nuestro satélite. 

Atravesar y ver este lado oculto, literal o metafóricamente, nos coloca e identifica como una civilización que entiende su entorno (hasta cierto punto) y es capaz de aprovecharlo para ver más allá de lo que, como especie, podemos ver. 

Con el conocimiento iluminamos y atravesamos aquello que permanece oculto a nuestros ojos.

Alexander Pope

Luz y oscuridad

Newton es conocido por sus leyes de movimiento en la mecánica y la gravitación, con la famosa historia de la manzana. Pero también fue el primero en explicar cuál es la naturaleza y el origen de los colores.

Fue el primero en observar que era la luz blanca la que daba lugar a los colores, pues se descomponía en ellos gracias a las propiedades de refracción, como vemos en la famosa portada del disco de Pink Floyd The dark side of the moon. De hecho, Newton realizó este experimento con un prisma para observar dicha refracción y así corroborar su teoría. 

Descubrió la verdad: la luz es color. Y aunque su teoría no fue del todo acertada en otros aspectos, sentó las bases para explicar cómo y por qué percibimos la luz, la oscuridad y los colores.

Este logotipo y su eslogan, se inspiran en las teorías de Newton, una de esas personas sin las que el mundo hoy no sería como es. Una de esas personas que arrojó luz sobre el conocimiento humano y nos sacó de la oscuridad.